Gastritis: recomendaciones generales

abril 14, 2021

Si padeces gastritis, debes conocer ciertas pautas a seguir en tu vida diaria y ciertas recomendaciones alimentarias encaminadas a facilitar la digestión y a evitar los alimentos irritantes que favorecerán que tengas mala digestión y molestias.

  • Intenta comer de manera fraccionada  4 a 5 veces al día.
  • No hagas comidas abundantes, ya que esto hará que tengas digestión lenta y pesada haciendo que tu estómago deba trabajar más.
  • Tómate tu tiempo para comer. Come lento y mastica bien todos los alimentos.
  • No te vayas a dormir justo después de cenar. Intenta cenar 2-3 horas antes de acostarte y, si tomas algo posteriormente, que no sean alimentos sólidos.
  • Fumas, deja de hacerlo. Si no es capaz busca asesoramiento, tu situación mejorará considerablemente.
  • Eres una persona nerviosa o sufres estrés, fomenta actitudes y terapias relajantes (yoga, meditación, plantas relajantes).
  • Excluye de la dieta o disminuye el consumo de los alimentos y las preparaciones ricas en grasa.
  • Escoge las preparaciones suaves (hervido, horno, a la plancha, etc) ante el resto de las preparaciones culinarias que aumentan el contenido de grasa. ¡Vigila con los alimentos tostados o fritos! ya que las partes quemadas son irritantes y muy posiblemente te generarán malestar.
  • Evita los alimentos ricos en sal o en azúcar, los muy condimentados o especiados y los alimentos preparados en escabeche.
  • No tomes las comidas a temperaturas extremas, frías o calientes, ya que esto potenciará la irritación.
  • Evita las bebidas estimulantes de la secreción gástrica o que empeoran la digestión como el café, el té, el alcohol, refrescos o las bebidas con gas.
  • No olvides incluir en tu dieta el consumo de frutas y verduras que te aportarán antioxidantes, vitaminas  y fibra.
  • Si además de gastritis sufres reflujo gastroesofágico o hernia de hiato puedes consultar las recomendaciones siguiendo el enlace.

¿Qué alimentos hay que evitar y cuales debes incluir en la dieta para la gastritis?

Ahora que conocemos las recomendaciones generales, vamos a traducirlas en los alimentos que debemos evitar y en los que podemos incluir en nuestra dieta para evitar la gastritis.

Lácteos

  • Evita los lácteos ricos en grasa como la nata, los quesos curados o la leche entera.
  • Opta por la leche deslactosada, el queso fresco o los yogures deslactosados. 

 Verduras y hortalizas

  • Ciertas personas pueden presentar una mala tolerancia personal a las verduras que generan gas en el intestino (alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, cebolla y ajo) o a los alimentos ácidos como el tomate. En ocasiones también puede generar molestias si se consumen crudos, si es así, cocínalos hervidos o en puré.

Frutas

  • Evita las frutas poco maduras y los cítricos por su elevada acidez.
  • Es recomendable que el consumo de frutas lo hagas en forma de fruta madura, al horno o en compota.

Cereales, tubérculos y legumbres

  • Evita la bollería y pastelería como galletas con chocolate, croissants o bolillo.
  • El arroz y la patata suelen ser bien aceptados. Las legumbres por su parte se recomiendan en cocciones suaves y si sientan mal se deben pasar por el pasapurés para quitarles las “pieles” que, por su alto contenido en fibra, pueden crear molestias.

Pescados, carnes y huevos

  • Evita las carnes grasas como la ternera o res  y los embutidos.
  • Puedes consumir carnes blancas como el pollo o el pavo, huevo y embutidos tipo pechuga de pavo y, según la tolerancia, el pescado blanco 

Bebidas

  • Evita, como ya se ha dicho anteriormente, el té, refrescos, las bebidas con gas o el café, que aunque sea descafeinado aumenta la secreción gástrica.
  • Puedes sustituir estas bebidas por infusiones suaves (hinojo o romero) o, consumidos con moderación, zumos no cítricos. Evidentemente, el líquido de consumo preferente será el agua y también podemos tomar caldos suaves desgrasados.

Otros alimentos que hay que evitar por gastritis

  • Evita las salsas grasas o a base de nata, los condimentos picantes, los cubos concentrados saborizantes o el chocolate. Todos ellos estimulan la secreción gástrica o dificultan la digestión.
  • Se recomienda que, para cocinar, se consuma aceite de oliva o de semillas antes que mantequillas o margarinas.

8 consejos para mejorar los síntomas de la gastritis con la alimentación

  1. Come 5 veces al día para reducir el volumen de cada comida.
  2. Come despacio y mastica lentamente para que tu estómago tenga que trabajar menos y se facilite la digestión.
  3. Evita las grandes comidas y, especialmente, aquellas con más grasa como guisos o fritos. Elige cocciones sencillas como la cocina al vapor, el hervido, el horno. Si cocinas a la plancha o a la parrilla, evita que se quemen o se tuesten algunas partes.
  4. Evita alimentos irritantes como los cítricos, el tomate, cítricos, comidas picantes, café, té, alcohol o bebidas con gas. ¡Olvídate del tabaco!
  5. Aumenta el consumo de frutas y verduras aunque hay algunas como la col, coliflor, alcachofas o verduras crudas que pueden resultar en digestión más molesta.
  6. Cena dos o tres horas antes de acostarte.
  7. Consume infusiones digestivas como el hinojo, la manzanilla…
  8. Evita las temperaturas extremas (tanto calientes como frías) en tus comidas y bebidas.

¿Dónde puedo tratar la gastritis?

Si usted reside en Guadalajara o sus alrededores (Zapopan, Tlaquepaque, Ajijic, Chapala, Tonala, etc), en CEGA puede encontrar este servicio. Si usted necesita un diagnóstico o tiene más dudas sobre el procedimiento, puede agendar una cita.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

Add Your Comment

Abrir chat
¡Hola!
¿Te gustaría agendar una cita en Guadalajara, Jal. México?
Abrir chat
¡Hola!
¿Te gustaría agendar una cita en Guadalajara, Jal. México?